Antioquia
El pasado 17 de diciembre de 2024, la Asamblea Departamental de Antioquia expidió la Ordenanza No 50, mediante la cuál crea un nuevo impuesto cuyo fin Es Financiar El Fondo De Cuenta Territorial De Seguridad Para Fomentar La Seguridad Ciudadana. Esta nueva Tasa Especial de Contribución, será cobrada a todas las personas naturales o jurídicas que sean usuarios del servicio público de energía eléctrica en todo el departamento.
Aunque la Ordenanza, no define completamente los detalles sobre su liquidación y facturación, debido a su naturaleza y facilidad en la liquidación es posible que la Secretaría de Hacienda delegue su facturación y recaudo en las empresas prestadoras del servicio de energía. Por ahora, esta deja claro que el hecho generador es únicamente estar suscrito al servicio público de energía eléctrica, lo que conlleva a tener un número de sujetos pasivos tan amplio como hogares o comercios que en Antioquia cuenten con energía legalmente establecida.
Dentro de los sujetos pasivos de este cobro también encontramos las propiedades horizontales que independientemente de su naturaleza de persona jurídica de régimen especial, tendrá que asumir el pago de esta Tasa de Especial de Contribución, considerando que éstas encabezan la facturación del servicio de energía eléctrica de los bienes comunes de las copropiedades.
Este nuevo gravamen tiene como base el consumo mensual de energía eléctrica expresado en KWH, y atendiendo al estrato o naturaleza del inmueble pagará una tarifa expresada en UVT así:
ESTRATO | TARIFA EN UVT POR KWH CONSUMIDO |
Residencial estrato 4, 5, y 6 | 0,0017 |
Industrial | 0,0013 |
Comercial | 0,0015 |
Oficial | 0,0012 |
En virtud de lo anterior, podríamos concluir que una copropiedad que cuenta con varias facturas de energía eléctrica con un total de 23.997 KWH, tendrá que realizar un aporte mensual aproximado equivalente a $ 2.031.545. En el siguiente link podrán hacer el cálculo aproximado de la tasa correspondiente en: https://antioquia.gov.co/simulador-seguridad
Desde el Gremio recomendamos que, si bien aún no se ha empezado a realizar el cobro de la tasa, sea tenida en cuenta en la elaboración de los presupuestos de la copropiedad que están próximos a presentar en la asamblea general, puesto que su vigencia inició el pasado 01 de enero de 2025 y podrían implementarse cobros retroactivos.
REFERENCIA: La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia. (2025, 17 de enero). Nueva tasa de seguridad y convivencia ciudadana: su impacto en las copropiedades de Antioquia. Recuperado de https://www.lonja.org.co/actualidad/